/ martes 30 de enero de 2018

¿Qué causó la gran explosión del Popocatépetl? Cenapred lo explica

Fue originada por la destrucción de un domo de lava que se formó en el cráter

El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González, explicó que la reciente explosión del volcán Popocatépetl fue originada por la destrucción de un domo de lava que se formó en el cráter.

En entrevista con Carlos Loret de Mola en el programa radiofónico Contraportada, el funcionario federal detalló que esos domos de lava, a medida que se enfrían y endurecen, cran una presión parecida a la de una olla exprés y por ello la explosión reciente.

 

Recordó que el Popocatépetl es un volcán importante de México, pues se ha mantenido activo desde hace ya 23 años, cuando la ceniza que expulsó cubrió gran parte del estado de Puebla.

Del mismo modo, Valdés González recomendó a la población que vive en al menos 12 kilómetros a la redonda del volcán, tomar las precauciones necesarias que dicta Protección Civil en caso de caída de ceniza, a fin de evitar respirarla.

 

Aclaró que la fecha exacta de cuando ocurren esas explosiones no pueden ser predichas, pero se toma en cuenta que el Popocatépetl es un volcán activo y desde que inició su actividad se han registrado al menos 77 formaciones de domos, gracias a los sobrevuelos que se realizan.

Por otro lado, al hablar de los mensajes que circulan en redes sociales sobre un próximo megaterremoto, reiteró que ningún país ha logrado tener una metodología para predecir sismos de manera exacta, pues son necesarios tres parámetros: magnitud, localización y fecha.

El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés González, explicó que la reciente explosión del volcán Popocatépetl fue originada por la destrucción de un domo de lava que se formó en el cráter.

En entrevista con Carlos Loret de Mola en el programa radiofónico Contraportada, el funcionario federal detalló que esos domos de lava, a medida que se enfrían y endurecen, cran una presión parecida a la de una olla exprés y por ello la explosión reciente.

 

Recordó que el Popocatépetl es un volcán importante de México, pues se ha mantenido activo desde hace ya 23 años, cuando la ceniza que expulsó cubrió gran parte del estado de Puebla.

Del mismo modo, Valdés González recomendó a la población que vive en al menos 12 kilómetros a la redonda del volcán, tomar las precauciones necesarias que dicta Protección Civil en caso de caída de ceniza, a fin de evitar respirarla.

 

Aclaró que la fecha exacta de cuando ocurren esas explosiones no pueden ser predichas, pero se toma en cuenta que el Popocatépetl es un volcán activo y desde que inició su actividad se han registrado al menos 77 formaciones de domos, gracias a los sobrevuelos que se realizan.

Por otro lado, al hablar de los mensajes que circulan en redes sociales sobre un próximo megaterremoto, reiteró que ningún país ha logrado tener una metodología para predecir sismos de manera exacta, pues son necesarios tres parámetros: magnitud, localización y fecha.

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero