/ lunes 29 de agosto de 2022

INAI ordena a CFE que informe sobre el terreno en Sonora donado por Grupo Vidanta

Daniel Chávez donó un terreno de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco en el que se construye el proyecto de una central fotovoltaica, sin embargo, la CFE dijo que no había un contrato de por medio

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe brindar información sobre la obtención de un terreno en Sonora que era propiedad de Grupo Vidanta.

El Pleno del organismo determinó que la CFE debe dar a conocer el contrato de donación, comodato, usufructo, arrendamiento o cualquier otra figura legal que firmó con la empresa de Daniel Chávez para el traspaso del terreno.

Te recomendamos: INAI pide transparentar denuncias contra Hugo López-Gatell por su trabajo durante la pandemia

Chávez, empresario cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, donó un terreno de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco en el que se construye el proyecto de una central fotovoltaica, que será el primer enlace entre el sistema eléctrico de Baja California y el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La comisionada de INAI, Norma Julieta del Río Venegas, justificó que la importancia de transparentar esta información para discutir “posibles conflictos de interés de servidores públicos de todos los niveles de gobierno y algunos actores del sector empresarial”.

La decisión del INAI se dio luego de que un particular requirió a la CFE, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el contrato mediante la cual el Grupo Vidanta le otorgó el predio señalado y la empresa productiva del Estado respondió que la información requerida era inexistente.

En mayo inició la construcción de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, que será la planta más grande en América Latina en su tipo y con una capacidad de generación de mil megawhatts una vez que se concluya en su totalidad, hacia el año 2027.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dicho proyecto tendrá una inversión de mil 644 millones de dólares y beneficiará a 1.6 millones de consumidores, de acuerdo con datos del gobierno de Sonora.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe brindar información sobre la obtención de un terreno en Sonora que era propiedad de Grupo Vidanta.

El Pleno del organismo determinó que la CFE debe dar a conocer el contrato de donación, comodato, usufructo, arrendamiento o cualquier otra figura legal que firmó con la empresa de Daniel Chávez para el traspaso del terreno.

Te recomendamos: INAI pide transparentar denuncias contra Hugo López-Gatell por su trabajo durante la pandemia

Chávez, empresario cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, donó un terreno de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco en el que se construye el proyecto de una central fotovoltaica, que será el primer enlace entre el sistema eléctrico de Baja California y el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La comisionada de INAI, Norma Julieta del Río Venegas, justificó que la importancia de transparentar esta información para discutir “posibles conflictos de interés de servidores públicos de todos los niveles de gobierno y algunos actores del sector empresarial”.

La decisión del INAI se dio luego de que un particular requirió a la CFE, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el contrato mediante la cual el Grupo Vidanta le otorgó el predio señalado y la empresa productiva del Estado respondió que la información requerida era inexistente.

En mayo inició la construcción de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, que será la planta más grande en América Latina en su tipo y con una capacidad de generación de mil megawhatts una vez que se concluya en su totalidad, hacia el año 2027.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dicho proyecto tendrá una inversión de mil 644 millones de dólares y beneficiará a 1.6 millones de consumidores, de acuerdo con datos del gobierno de Sonora.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión