/ domingo 7 de abril de 2019

Piden abrir consulados al Triángulo Norte

En el caso de la frontera tamaulipeca llegan grupos de 60 a 100 personas diarias a Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

Ante el aumento de la presencia de migrantes procedentes del Triángulo Norte de Centroamérica, el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, José Martín Carmona, solicitó a la Secretaría de Gobernación su intervención para pedir a las Embajadas de Honduras, Guatemala y El Salvador, abran Oficinas Consulares en Tamaulipas.

“Para nosotros es de suma importancia contar con la asistencia de oficiales de estos tres países en Consulados en Nuevo Laredo y Reynosa”, dijo el también coordinador nacional del organismo que aglutina a las Oficinas Estatales de Atención a los Migrantes en el país (Conofam).

La situación para la atención del elevado número de migrantes centroamericanos se complica. “Hay protestas, pero algunas personas hacen mal uso de los permisos que les otorgaron en la frontera sur y otros, tienen comportamientos fuera de la ley, se salen de las caravanas, de las casas de refugio y por fin, el gobierno empezó a meter orden y los deporta”.

En el caso de la frontera tamaulipeca llegan grupo de 60 a 100 personas diarias a Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. No en caravanas.

“Pero también se tiene ahora la presencia de migrantes africanos. Son problemas de idioma, de traducción. Se suman muchos migrantes de Etiopía y del Congo. Traen la idea de entrar a México de forma incorrecta, ilegal”, aseveró Martín Carmona.

Ante el aumento de la presencia de migrantes procedentes del Triángulo Norte de Centroamérica, el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, José Martín Carmona, solicitó a la Secretaría de Gobernación su intervención para pedir a las Embajadas de Honduras, Guatemala y El Salvador, abran Oficinas Consulares en Tamaulipas.

“Para nosotros es de suma importancia contar con la asistencia de oficiales de estos tres países en Consulados en Nuevo Laredo y Reynosa”, dijo el también coordinador nacional del organismo que aglutina a las Oficinas Estatales de Atención a los Migrantes en el país (Conofam).

La situación para la atención del elevado número de migrantes centroamericanos se complica. “Hay protestas, pero algunas personas hacen mal uso de los permisos que les otorgaron en la frontera sur y otros, tienen comportamientos fuera de la ley, se salen de las caravanas, de las casas de refugio y por fin, el gobierno empezó a meter orden y los deporta”.

En el caso de la frontera tamaulipeca llegan grupo de 60 a 100 personas diarias a Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. No en caravanas.

“Pero también se tiene ahora la presencia de migrantes africanos. Son problemas de idioma, de traducción. Se suman muchos migrantes de Etiopía y del Congo. Traen la idea de entrar a México de forma incorrecta, ilegal”, aseveró Martín Carmona.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión