/ domingo 25 de marzo de 2018

Cientos protestan en Barcelona por detención de Puigdemont; hay tres detenidos

De la manifestación han resultado 17 personas heridas

BARCELONA.- Tres personas fueron detenidas hoy por la policía regional catalana (Mossos d'Esquadra) en las protestas que tienen lugar en Barcelona (noreste) por la detención este domingo en Alemania del expresidente regional Carles Puigdemont en virtud de una orden europea dictada por la Justicia española.

Fuentes de la policía regional informaron de que esas tres personas han sido arrestadas por un delito de atentado a la autoridad durante la concentración, en la que también se han registrado 17 heridos, según informó el servicio de emergencias sanitarias.

Asimismo precisaron que esas personas han sido atendidas por lesiones de carácter leve producidas durante los incidentes en las protestas en Barcelona.

Durante los incidentes, que tuvieron lugar en los alrededores de la delegación del Gobierno en Cataluña, donde las fuerzas policiales antidisturbios han cargado y disparado salvas para evitar que algunos manifestantes, que les arrojaban objetos, rebasaran el cordón policial.

Algunos de los concentrados intentaron arrojar un contenedor de basura hacia los Mossos d'Esquadra, lo que hizo que estos respondieran con una carga de dispersión y evitaron el incendio de ese recipiente.

Además, grupos de independentistas cortaron varias carreteras de la región española de Cataluña o entorpecieron la circulación por ellas.

En Barcelona se vivieron momentos de tensión durante una concentración independentista frente al edificio de la Delegación del Gobierno español, con algunos forcejeos entre centenares de manifestantes y los agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra (policía regional catalana).

Convocados por los autodenominados "Comités de Defensa de la República" catalana (CDR), los manifestantes gritaban a favor de la huelga general y pedían la libertad de los encarcelados por el proceso independentista catalán, declarado "inconstitucional".

También miles de independentistas se concentraron ante la representación de la Comisión Europea (CE) en Barcelona para pedir la libertad de Puigdemont y los dirigentes independentistas presos por orden del Tribunal Supremo español.

Con la presencia de dirigentes de partidos y organizaciones sociales secesionistas, los manifestantes se desplazaron a continuación hacia el consulado de Alemania, ubicado en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Los concentrados en Gerona, ciudad de la que fue alcalde Puigdemont, pintaron de amarillo la fachada de la subdelegación del Gobierno central y descolgaron la bandera de España. Ese color es el símbolo de los independentistas para reclamar la libertad de los líderes catalanes encarcelados, ya que los consideran "presos políticos".

También la organización independentista juvenil anticapitalista Arran marcó con letreros de "fascista" la casa que el juez que investiga el proceso independentista, Pablo Llarena, tiene en la localidad de Das (Gerona).

Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial español pidió al Ministerio del Interior medidas para proteger a Llarena y a su familia.

Este magistrado procesó por rebelión a 13 líderes catalanes, incluido Puigdemont, el viernes pasado.

Ordenó prisión incondicional para cinco de ellos y pidió la detención por euroorden de tres huidos al extranjero, entre ellos Puigdemont.

Los otros cuatro procesados por rebelión, como el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, ya estaban encarcelados preventivamente.

BARCELONA.- Tres personas fueron detenidas hoy por la policía regional catalana (Mossos d'Esquadra) en las protestas que tienen lugar en Barcelona (noreste) por la detención este domingo en Alemania del expresidente regional Carles Puigdemont en virtud de una orden europea dictada por la Justicia española.

Fuentes de la policía regional informaron de que esas tres personas han sido arrestadas por un delito de atentado a la autoridad durante la concentración, en la que también se han registrado 17 heridos, según informó el servicio de emergencias sanitarias.

Asimismo precisaron que esas personas han sido atendidas por lesiones de carácter leve producidas durante los incidentes en las protestas en Barcelona.

Durante los incidentes, que tuvieron lugar en los alrededores de la delegación del Gobierno en Cataluña, donde las fuerzas policiales antidisturbios han cargado y disparado salvas para evitar que algunos manifestantes, que les arrojaban objetos, rebasaran el cordón policial.

Algunos de los concentrados intentaron arrojar un contenedor de basura hacia los Mossos d'Esquadra, lo que hizo que estos respondieran con una carga de dispersión y evitaron el incendio de ese recipiente.

Además, grupos de independentistas cortaron varias carreteras de la región española de Cataluña o entorpecieron la circulación por ellas.

En Barcelona se vivieron momentos de tensión durante una concentración independentista frente al edificio de la Delegación del Gobierno español, con algunos forcejeos entre centenares de manifestantes y los agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra (policía regional catalana).

Convocados por los autodenominados "Comités de Defensa de la República" catalana (CDR), los manifestantes gritaban a favor de la huelga general y pedían la libertad de los encarcelados por el proceso independentista catalán, declarado "inconstitucional".

También miles de independentistas se concentraron ante la representación de la Comisión Europea (CE) en Barcelona para pedir la libertad de Puigdemont y los dirigentes independentistas presos por orden del Tribunal Supremo español.

Con la presencia de dirigentes de partidos y organizaciones sociales secesionistas, los manifestantes se desplazaron a continuación hacia el consulado de Alemania, ubicado en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Los concentrados en Gerona, ciudad de la que fue alcalde Puigdemont, pintaron de amarillo la fachada de la subdelegación del Gobierno central y descolgaron la bandera de España. Ese color es el símbolo de los independentistas para reclamar la libertad de los líderes catalanes encarcelados, ya que los consideran "presos políticos".

También la organización independentista juvenil anticapitalista Arran marcó con letreros de "fascista" la casa que el juez que investiga el proceso independentista, Pablo Llarena, tiene en la localidad de Das (Gerona).

Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial español pidió al Ministerio del Interior medidas para proteger a Llarena y a su familia.

Este magistrado procesó por rebelión a 13 líderes catalanes, incluido Puigdemont, el viernes pasado.

Ordenó prisión incondicional para cinco de ellos y pidió la detención por euroorden de tres huidos al extranjero, entre ellos Puigdemont.

Los otros cuatro procesados por rebelión, como el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, ya estaban encarcelados preventivamente.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión