/ miércoles 10 de enero de 2018

Deslaves en California dejan 15 muertos, autoridades temen que haya más víctimas

El condado inicialmente había ordenado a 7 mil residentes que evacuaran y llamó a otros 23 mil a hacer lo mismo voluntariamente

LOS ANGELES.- Equipos de rescate con helicópteros y perros rastreaban el miércoles los cerros alrededor de la localidad costera de Santa Barbara, en California, en busca de personas atrapadas o fallecidas por deslaves que dejaron al menos 15 muertos.

El área es hogar de celebridades entre las que figuran Oprah Winfrey y Ellen DeGeneres, que disfrutan de su belleza natural y cercanía a Los Angeles.

Pero las laderas boscosas que alguna vez dieron a estas propiedades una sensación de aislamiento quedaron despojadas tras los incendios del año pasado, dejando el terreno propicio para avalanchas que arrasaron casas, convirtieron carreteras en ríos y barrieron vehículos tras las intensas lluvias del martes.

"Estamos encontrando gente constantemente", dijo Yaneris Muniz, portavoz del Centro de Información Conjunta del condado de Santa Barbara.

 

Autoridades han ordenado a los residentes de una amplia franja de Montecito, en Santa Bárbara, a permanecer en sus hogares para que los rescatistas puedan hacer mejor su trabajo.

Unas 300 personas quedaron aisladas en un cañón. Equipos locales de rescate, utilizando helicópteros de la guardia costera estadounidense, trabajaron para sacarlos de ese lugar por aire, dijeron autoridades.

El condado inicialmente había ordenado a 7 mil residentes que evacuaran y llamó a otros 23 mil a hacer lo mismo voluntariamente, pero sólo entre 10 y 15 por ciento cumplieron las órdenes, dijo Amber Anderson, portavoz de los bomberos del condado.

 

"No sabemos cuántas personas más están atrapadas", informó el alguacil de Santa Barbara, Bill Brown, a la cadena CBS.

El número de víctimas sobrepasó el balance del deslave del 10 de enero de 2005 en California en que 10 personas murieron al ceder la ladera de un cerro en la localidad de La Conchita, a menos de 30 kilómetros al sur del último desastre.

Los incendios del mes pasado, incluido el denominado Thomas que afectó a más de 110.000 hectáreas y fue el más grande en la historia de California, dejó el área vulnerable a avalanchas de barro. Los incendios arrasaron con la vegetación que ayuda a contener el terreno y con una capa cerosa que impide la absorción muy profunda del agua en la tierra.

LOS ANGELES.- Equipos de rescate con helicópteros y perros rastreaban el miércoles los cerros alrededor de la localidad costera de Santa Barbara, en California, en busca de personas atrapadas o fallecidas por deslaves que dejaron al menos 15 muertos.

El área es hogar de celebridades entre las que figuran Oprah Winfrey y Ellen DeGeneres, que disfrutan de su belleza natural y cercanía a Los Angeles.

Pero las laderas boscosas que alguna vez dieron a estas propiedades una sensación de aislamiento quedaron despojadas tras los incendios del año pasado, dejando el terreno propicio para avalanchas que arrasaron casas, convirtieron carreteras en ríos y barrieron vehículos tras las intensas lluvias del martes.

"Estamos encontrando gente constantemente", dijo Yaneris Muniz, portavoz del Centro de Información Conjunta del condado de Santa Barbara.

 

Autoridades han ordenado a los residentes de una amplia franja de Montecito, en Santa Bárbara, a permanecer en sus hogares para que los rescatistas puedan hacer mejor su trabajo.

Unas 300 personas quedaron aisladas en un cañón. Equipos locales de rescate, utilizando helicópteros de la guardia costera estadounidense, trabajaron para sacarlos de ese lugar por aire, dijeron autoridades.

El condado inicialmente había ordenado a 7 mil residentes que evacuaran y llamó a otros 23 mil a hacer lo mismo voluntariamente, pero sólo entre 10 y 15 por ciento cumplieron las órdenes, dijo Amber Anderson, portavoz de los bomberos del condado.

 

"No sabemos cuántas personas más están atrapadas", informó el alguacil de Santa Barbara, Bill Brown, a la cadena CBS.

El número de víctimas sobrepasó el balance del deslave del 10 de enero de 2005 en California en que 10 personas murieron al ceder la ladera de un cerro en la localidad de La Conchita, a menos de 30 kilómetros al sur del último desastre.

Los incendios del mes pasado, incluido el denominado Thomas que afectó a más de 110.000 hectáreas y fue el más grande en la historia de California, dejó el área vulnerable a avalanchas de barro. Los incendios arrasaron con la vegetación que ayuda a contener el terreno y con una capa cerosa que impide la absorción muy profunda del agua en la tierra.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero

Policiaca

Muere jovencita en accidente de moto en Silao

Jovencita de 16 años pierde la vida en accidente vial en Noria Colorada, Silao