/ martes 17 de diciembre de 2019

El litio, causa del golpe en Bolivia: Evo

Evo Morales denunció una persecución política contra él y sus partidarios; el país está en dictadura, asegura

BUENOS AIRES. El expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina, reclamó formar una misión internacional que garantice unas elecciones libres y transparentes en su país, cuya fecha aún no está definida.

“Necesitamos una misión electoral de Naciones Unidas, de representantes del papa Francisco, de países amigos, para garantizar elecciones libres, transparentes, y que se respeten los resultados”, dijo en una entrevista en el canal C5N de Buenos Aires.

Morales denunció “una persecución política” contra él y sus partidarios y aseguró que Bolivia “está en una dictadura”.

La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez -cuyo gobierno Argentina no reconoce-, anunció una inminente orden de arresto contra Morales, investigado por supuestos delitos de sedición y terrorismo.

Morales, que se exilió primero en México y luego en Argentina, reiteró que “no hubo fraude” y sostuvo: “Ganamos las elecciones en primera vuelta aún sin contar las 226 actas electorales cuestionadas por la OEA (Organización de Estados Americanos)”.

Este fin de semana Morales se puso de hecho desde Argentina al frente de la campaña electoral de su partido Movimiento al Socialismo (MAS).

Consultado sobre quién será el candidato a presidente del MAS y sus aliados respondió: “Estamos debatiendo. Yo he renunciado a mi candidatura. Tenemos varios precandidatos”.

Entre los posibles postulantes mencionó a dirigentes de su agrupación y aliados como David Choquehuanca, Luis Arce, Adriana Salvatierra y Andrónico Rodríguez.

"GOLPE AL LITIO"

Morales también aseguró que se vio forzado a renunciar al poder por un "golpe al litio", uno de los principales recursos del país, y culpó directamente a Estados Unidos de provocar una "guerra sucia".

En su primera aparición en los medios desde que llegó a Argentina, el expresidente afirmó en la entrevista que lo ocurrido en su país fue un "golpe al litio" y cree que la actual crisis política comenzó con su proyecto de industrialización de este recurso.

"Convocaron a una licitación pública internacional para tener socios y aprobaron China y Alemania, y Estados Unidos quedó fuera de esta gran industrialización de litio (...). Como Estados Unidos quedó fuera, ahí empezó el problema", dijo.

BUENOS AIRES. El expresidente de Bolivia Evo Morales, refugiado en Argentina, reclamó formar una misión internacional que garantice unas elecciones libres y transparentes en su país, cuya fecha aún no está definida.

“Necesitamos una misión electoral de Naciones Unidas, de representantes del papa Francisco, de países amigos, para garantizar elecciones libres, transparentes, y que se respeten los resultados”, dijo en una entrevista en el canal C5N de Buenos Aires.

Morales denunció “una persecución política” contra él y sus partidarios y aseguró que Bolivia “está en una dictadura”.

La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez -cuyo gobierno Argentina no reconoce-, anunció una inminente orden de arresto contra Morales, investigado por supuestos delitos de sedición y terrorismo.

Morales, que se exilió primero en México y luego en Argentina, reiteró que “no hubo fraude” y sostuvo: “Ganamos las elecciones en primera vuelta aún sin contar las 226 actas electorales cuestionadas por la OEA (Organización de Estados Americanos)”.

Este fin de semana Morales se puso de hecho desde Argentina al frente de la campaña electoral de su partido Movimiento al Socialismo (MAS).

Consultado sobre quién será el candidato a presidente del MAS y sus aliados respondió: “Estamos debatiendo. Yo he renunciado a mi candidatura. Tenemos varios precandidatos”.

Entre los posibles postulantes mencionó a dirigentes de su agrupación y aliados como David Choquehuanca, Luis Arce, Adriana Salvatierra y Andrónico Rodríguez.

"GOLPE AL LITIO"

Morales también aseguró que se vio forzado a renunciar al poder por un "golpe al litio", uno de los principales recursos del país, y culpó directamente a Estados Unidos de provocar una "guerra sucia".

En su primera aparición en los medios desde que llegó a Argentina, el expresidente afirmó en la entrevista que lo ocurrido en su país fue un "golpe al litio" y cree que la actual crisis política comenzó con su proyecto de industrialización de este recurso.

"Convocaron a una licitación pública internacional para tener socios y aprobaron China y Alemania, y Estados Unidos quedó fuera de esta gran industrialización de litio (...). Como Estados Unidos quedó fuera, ahí empezó el problema", dijo.

Local

En la capital han disminuido los reportes contra la GN: UGALDE

Pocos reportes ciudadanos contra la Guardia Nacional en Guanajuato, informa Samuel Ugalde

Local

Denuncia Galilea García constantes amenazas en su contra pese a estar lejos de León

Activista trans Galilea García denuncia amenazas y desplazamiento forzado

Policiaca

Asesinan a padre de familia mientras celebraba su día en León

Algunos testigos señalaron, que los presuntos responsables fueron sujetos que llegaron a bordo de una motocicleta

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León