/ viernes 30 de agosto de 2019

Gracias a WhatsApp, migrantes abandonados en el desierto contactan al 911

Abandonados en el desierto, los migrantes usan la app para enviar su ubicación a las operadoras del 911

SAN LUIS RÍO COLORADO. Abandonados en el desierto de Arizona por traficantes de personas, indocumentados perdidos o en problemas recurren a sus teléfonos celulares para pedir auxilio al 911, cuyas operadoras los ubican por medio de la aplicación WhatsApp para ser rescatados ya sea por autoridades mexicanas o de Estados Unidos.

Jennifer Ramos Hernández, supervisora del Centro de Control Comando Comunicación Computo Coordinación e Inteligencia (C5i), comentó que apenas la semana pasada un grupo de personas llamó al 911 para reportar que estaban perdidos.

Rescatan a 65 migrantes abandonados en un tráiler en Veracruz

Enviaron al C5i su ubicación vía Whats-App, pero al darse cuenta que les mandarían al grupo Beta desde México, se negaron a ser rescatados.

“Continuaron su camino al Norte hasta llegar a territorio estadounidense, una vez estando ahí pidieron el apoyo nuevamente al 911 y se envió a la Patrulla Fronteriza de ese país. Cuando están en custodia de las autoridades de Estados Unidos les piden asilo humanitario”, comentó.

Pese a esto, las operadoras de emergencia atienden sus llamadas, incluso en ocasiones, el personal del C5i recarga saldo a los teléfonos de los migran tes para que puedan mandar sus coordenadas y sea más rápida su atención.

“Con WhatsApp más de la mitad de los migrantes son rescatados, al resto los ubicamos por lo que ven: cerros, carreteras, sector por donde ingreso, entre otros datos que pasamos a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos quienes acuden a salvar a las personas en el desierto”, finalizó.

En lo que va del año, 493 personas se han extraviado en el desierto, en la zona fronteriza que corresponde a los municipios de Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Sonoyta.

De está cifra, 450 migrantes pudieron ser rescatados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, mientras que dos más fueron salvados por el grupo mexicano Beta de Protección a Migrantes.Sin embargo, 36 indocumentados no fueron localizados, tres regresaron por sus medios y dos más fallecieron en el desierto.

ALERTA POR DEPRESIÓN

En Chihuahua, al menos 43 por ciento de los centroamericanos que habitan la frontera de Ciudad Juárez presenta síntomas de depresión y 14, de suicidio, dijo Óscar Armando Esparza del Villar, especialista en psicología de la Universidad Autónoma de la ciudad, quien apuntó a que las causas radican en la pobreza y violencia que sufren. Con información de Paola Gamboa, El Mexicano

SAN LUIS RÍO COLORADO. Abandonados en el desierto de Arizona por traficantes de personas, indocumentados perdidos o en problemas recurren a sus teléfonos celulares para pedir auxilio al 911, cuyas operadoras los ubican por medio de la aplicación WhatsApp para ser rescatados ya sea por autoridades mexicanas o de Estados Unidos.

Jennifer Ramos Hernández, supervisora del Centro de Control Comando Comunicación Computo Coordinación e Inteligencia (C5i), comentó que apenas la semana pasada un grupo de personas llamó al 911 para reportar que estaban perdidos.

Rescatan a 65 migrantes abandonados en un tráiler en Veracruz

Enviaron al C5i su ubicación vía Whats-App, pero al darse cuenta que les mandarían al grupo Beta desde México, se negaron a ser rescatados.

“Continuaron su camino al Norte hasta llegar a territorio estadounidense, una vez estando ahí pidieron el apoyo nuevamente al 911 y se envió a la Patrulla Fronteriza de ese país. Cuando están en custodia de las autoridades de Estados Unidos les piden asilo humanitario”, comentó.

Pese a esto, las operadoras de emergencia atienden sus llamadas, incluso en ocasiones, el personal del C5i recarga saldo a los teléfonos de los migran tes para que puedan mandar sus coordenadas y sea más rápida su atención.

“Con WhatsApp más de la mitad de los migrantes son rescatados, al resto los ubicamos por lo que ven: cerros, carreteras, sector por donde ingreso, entre otros datos que pasamos a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos quienes acuden a salvar a las personas en el desierto”, finalizó.

En lo que va del año, 493 personas se han extraviado en el desierto, en la zona fronteriza que corresponde a los municipios de Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Sonoyta.

De está cifra, 450 migrantes pudieron ser rescatados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, mientras que dos más fueron salvados por el grupo mexicano Beta de Protección a Migrantes.Sin embargo, 36 indocumentados no fueron localizados, tres regresaron por sus medios y dos más fallecieron en el desierto.

ALERTA POR DEPRESIÓN

En Chihuahua, al menos 43 por ciento de los centroamericanos que habitan la frontera de Ciudad Juárez presenta síntomas de depresión y 14, de suicidio, dijo Óscar Armando Esparza del Villar, especialista en psicología de la Universidad Autónoma de la ciudad, quien apuntó a que las causas radican en la pobreza y violencia que sufren. Con información de Paola Gamboa, El Mexicano

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados