/ viernes 30 de septiembre de 2022

La contaminación de Salamanca se huele hasta a kilómetros de distancia

Lo más grave es que estos olores ya han permeado en municipios aledaños, como Irapuato, Valle de Santiago y Celaya

La falta de atención a pasivos ambientales, emisiones de contaminantes industriales, descargas de aguas residuales del rastro municipal e hidrocarburo, así como la mala operación del relleno sanitario han convertido a Salamanca en una ciudad que se caracteriza por sus olores en el ambiente, generalmente imperceptibles para los propios ciudadanos, pero a decir de personas foráneas esta ciudad se caracteriza por sus aromas a combustible, residuos urbanos e incluso pesticidas.

Lo más grave es que estos olores ya han permeado en municipios aledaños, como Irapuato, Valle de Santiago, Celaya e incluso algunos contaminantes han llegado hasta Querétaro, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Lee también: Para el mal de olores, el tratamiento de aguas es la salvación

Por años representantes de las asociaciones ambientales Valle del Lerma, Humanos por Amor a la Madre Tierra, el Observatorio Ambiental Ciudadano e incluso en su momento, el Consejo Consultivo Ambiental, han demandado sin éxito la remediación de los pasivos ambientales.

En espera

Unos de los temas ambientales con mayor rezago en la localidad son la atención y confinamiento de más de 14 mil toneladas de agentes tóxicos y cancerígenos a cielo abierto, que en temporada pluvial se filtran a los mantos freáticos, principalmente plaguicidas organoclorados y fosforados, que en la actualidad están prohibidos al ser nocivos para la salud y el medio ambiente.

Hay pasivos ambientales en Salamanca que afectan al ambiente de municipios aledaños. Foto: José Almanza | El sol de Salamanca

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) identificó más de 100 sustancias entre las que se encuentran plaguicidas, metales, azufre, plomo, mercurio y DDT, entre las más tóxicas y peligrosas, que al respirarse pueden provocar diversas enfermedades, situación que han padecido vecinos de colonias como La Cruz, Nativitas, Jardines del Sol, Obrera y el Pitayo, que al registrarse fuertes vientos esparcen un olor parecido al ajo en mal estado; causando molestias como picazón de garganta, nauseas y mareos.

Lodos

Otra de las fuentes identificadas en la emanación de aromas molestos y nocivos, se encuentra al sur de la ciudad, a un costado del libramiento Valle de Santiago-Celaya, en la comunidad San José de Ulapa, en la que se perciben olores parecidos a combustible quemado sobre todo durante la temporada de calor, debido al tiradero de residuos tóxicos que fueron vertidos por la empresa Quidesa, de los cuales solo se retiró un 10% de las más 30 mil toneladas en el sitio.

Las concentraciones de olor a lodos tóxicos se han incrementado con el calor. Foto: José Almanza | El sol de Salamanca

De esta fuente, la comunidad en cuestión es la más afectada por estar prácticamente adjunta a la zona donde se encuentran los pasivos, que en la opinión de los pobladores las concentraciones de olor a lodos tóxicos se han incrementado con el calor y la humedad, por lo que temen padecer afectaciones de las vías respiratorias.

Emisiones

Si bien la actividad industrial es un bastión importante para el desarrollo económico de Salamanca, los ciclos productivos de Petróleos Mexicano (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 126 empresas de competencia federal, han causado afectaciones que han derivado en fases de vulnerabilidad atmosférica y precontingencias por altas concentraciones de PM10, así como de SO2 (Dióxido de Carbono).

Los olores emanados por la contaminación de Salamanca han llegado a varios municipios. Foto: José Almanza | El sol de Salamanca

En este contexto, luego de seis años en que no se rebasó la norma respecto a Dióxido de Azufre, este 2022, se presentaron tres precontingencias debido a ello y una más por altos niveles de PM10. Aunado a ello durante el pasado mes de agosto, una nube amarilla cubrió parte de la atmósfera de Salamanca en la zona oriente; ante la emanación de remanentes de hidrocarburo provocada por la interrupción en la operación de un soplador de la planta Catalítica FCC de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Descargas

Las afectaciones ambientales en Salamanca también han alcanzado a los cuerpos de agua principalmente los cauces de los ríos Lerma y Temascatío, en lo que ocasionalmente se han vertido restos de hidrocarburo y otras sustancias, lo que genera un foco de contaminación que no permite el riego cuando sus niveles son bajos.


La falta de atención a pasivos ambientales, emisiones de contaminantes industriales, descargas de aguas residuales del rastro municipal e hidrocarburo, así como la mala operación del relleno sanitario han convertido a Salamanca en una ciudad que se caracteriza por sus olores en el ambiente, generalmente imperceptibles para los propios ciudadanos, pero a decir de personas foráneas esta ciudad se caracteriza por sus aromas a combustible, residuos urbanos e incluso pesticidas.

Lo más grave es que estos olores ya han permeado en municipios aledaños, como Irapuato, Valle de Santiago, Celaya e incluso algunos contaminantes han llegado hasta Querétaro, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Lee también: Para el mal de olores, el tratamiento de aguas es la salvación

Por años representantes de las asociaciones ambientales Valle del Lerma, Humanos por Amor a la Madre Tierra, el Observatorio Ambiental Ciudadano e incluso en su momento, el Consejo Consultivo Ambiental, han demandado sin éxito la remediación de los pasivos ambientales.

En espera

Unos de los temas ambientales con mayor rezago en la localidad son la atención y confinamiento de más de 14 mil toneladas de agentes tóxicos y cancerígenos a cielo abierto, que en temporada pluvial se filtran a los mantos freáticos, principalmente plaguicidas organoclorados y fosforados, que en la actualidad están prohibidos al ser nocivos para la salud y el medio ambiente.

Hay pasivos ambientales en Salamanca que afectan al ambiente de municipios aledaños. Foto: José Almanza | El sol de Salamanca

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) identificó más de 100 sustancias entre las que se encuentran plaguicidas, metales, azufre, plomo, mercurio y DDT, entre las más tóxicas y peligrosas, que al respirarse pueden provocar diversas enfermedades, situación que han padecido vecinos de colonias como La Cruz, Nativitas, Jardines del Sol, Obrera y el Pitayo, que al registrarse fuertes vientos esparcen un olor parecido al ajo en mal estado; causando molestias como picazón de garganta, nauseas y mareos.

Lodos

Otra de las fuentes identificadas en la emanación de aromas molestos y nocivos, se encuentra al sur de la ciudad, a un costado del libramiento Valle de Santiago-Celaya, en la comunidad San José de Ulapa, en la que se perciben olores parecidos a combustible quemado sobre todo durante la temporada de calor, debido al tiradero de residuos tóxicos que fueron vertidos por la empresa Quidesa, de los cuales solo se retiró un 10% de las más 30 mil toneladas en el sitio.

Las concentraciones de olor a lodos tóxicos se han incrementado con el calor. Foto: José Almanza | El sol de Salamanca

De esta fuente, la comunidad en cuestión es la más afectada por estar prácticamente adjunta a la zona donde se encuentran los pasivos, que en la opinión de los pobladores las concentraciones de olor a lodos tóxicos se han incrementado con el calor y la humedad, por lo que temen padecer afectaciones de las vías respiratorias.

Emisiones

Si bien la actividad industrial es un bastión importante para el desarrollo económico de Salamanca, los ciclos productivos de Petróleos Mexicano (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y 126 empresas de competencia federal, han causado afectaciones que han derivado en fases de vulnerabilidad atmosférica y precontingencias por altas concentraciones de PM10, así como de SO2 (Dióxido de Carbono).

Los olores emanados por la contaminación de Salamanca han llegado a varios municipios. Foto: José Almanza | El sol de Salamanca

En este contexto, luego de seis años en que no se rebasó la norma respecto a Dióxido de Azufre, este 2022, se presentaron tres precontingencias debido a ello y una más por altos niveles de PM10. Aunado a ello durante el pasado mes de agosto, una nube amarilla cubrió parte de la atmósfera de Salamanca en la zona oriente; ante la emanación de remanentes de hidrocarburo provocada por la interrupción en la operación de un soplador de la planta Catalítica FCC de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Descargas

Las afectaciones ambientales en Salamanca también han alcanzado a los cuerpos de agua principalmente los cauces de los ríos Lerma y Temascatío, en lo que ocasionalmente se han vertido restos de hidrocarburo y otras sustancias, lo que genera un foco de contaminación que no permite el riego cuando sus niveles son bajos.


Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión

Policiaca

Muere uno de los baleados en León uno

La víctima mortal fue identificada como Luis Gabriel. Los otros dos lesionados continúan hospitalizados

Policiaca

Dictan sentencia a "El Pepillo" por asesinato de taxista en la Brisa en León

José Rodolfo alias “El Lienzo”, fue ultimado cuando estaba estacionado en la calle Purepero

Policiaca

Muere jovencita en accidente de moto en Silao

Jovencita de 16 años pierde la vida en accidente vial en Noria Colorada, Silao