/ martes 13 de agosto de 2019

Organilleros, un oficio que va desapareciendo

Héctor es conocido por la mayoría de las personas que asisten al Jardín Principal, boleros y comerciantes que trabajan en la zona

Con uno de los sonidos más antiguos y tradicionales del país, el señor Héctor Gallardo es uno de los dos únicos organilleros que quedan en la ciudad y posiblemente en el estado de Guanajuato, pues este arte musical ha desaparecido con el paso de las décadas.

Dicho instrumento es muy famoso por las melodías que toca sobre la plaza principal del Centro Histórico de la ciudad, originario del Barrio de San Miguel, Héctor, sale todos los días con su organillero para musicalizar las tardes de los leoneses que gusten de las melodías.

Entre los temas que toca son; “Sole Mio”, “Palillos Chinos”, “Perfidia”, “Cerca del mar” y “Jardín de Cerezos entre otros, el músico aseguró que actualmente solo quedan dos personas que tocan este instrumento su papá y él, quien todos los días toca desde hace poco más de 40 años.

Aseguró, que dicho instrumento es de origen alemán de la época de la Revolución Industrial, el cual lleva el nombre organillo sinfónico, el oficio lo aprendió desde pequeño, ya que su padre y abuelo, también se dedicaron a tocar este instrumento por lo cual es una vocación de tradición.

Héctor es conocido por la mayoría de las personas que asisten al Jardín Principal, boleros y comerciantes que trabajan en la zona y que tan solo escuchar la música, se pone de buenas y ameniza el trayecto de todos los peatones que de buena voluntad otorgan una moneda al músico.

Dicho oficio, aseguró que ha decaído en el país y que son pocas las personas que siguen dicha tradición, por lo que invita a los leoneses a escucharlo y apreciar más el arte musical.

Con uno de los sonidos más antiguos y tradicionales del país, el señor Héctor Gallardo es uno de los dos únicos organilleros que quedan en la ciudad y posiblemente en el estado de Guanajuato, pues este arte musical ha desaparecido con el paso de las décadas.

Dicho instrumento es muy famoso por las melodías que toca sobre la plaza principal del Centro Histórico de la ciudad, originario del Barrio de San Miguel, Héctor, sale todos los días con su organillero para musicalizar las tardes de los leoneses que gusten de las melodías.

Entre los temas que toca son; “Sole Mio”, “Palillos Chinos”, “Perfidia”, “Cerca del mar” y “Jardín de Cerezos entre otros, el músico aseguró que actualmente solo quedan dos personas que tocan este instrumento su papá y él, quien todos los días toca desde hace poco más de 40 años.

Aseguró, que dicho instrumento es de origen alemán de la época de la Revolución Industrial, el cual lleva el nombre organillo sinfónico, el oficio lo aprendió desde pequeño, ya que su padre y abuelo, también se dedicaron a tocar este instrumento por lo cual es una vocación de tradición.

Héctor es conocido por la mayoría de las personas que asisten al Jardín Principal, boleros y comerciantes que trabajan en la zona y que tan solo escuchar la música, se pone de buenas y ameniza el trayecto de todos los peatones que de buena voluntad otorgan una moneda al músico.

Dicho oficio, aseguró que ha decaído en el país y que son pocas las personas que siguen dicha tradición, por lo que invita a los leoneses a escucharlo y apreciar más el arte musical.

Local

¡Histórico! contraen matrimonio 10 parejas de la diversidad en el Pride León

¡Se dieron el sí! se casaron en el Arco de la Calzada 10 parejas del mismo sexo. La ceremonia inició a las 13:00 horas

Policiaca

Motociclista muere al chocar con camioneta y ser atropellado por camión urbano en León

El accidente fue reportado a las 19:30 horas, en la avenida Olímpica y el cruce con el bulevar Haciendas de León

Policiaca

Muere motociclista en choque contra camión en San Francisco del Rincón

Otro hombre resultó gravemente lesionado. El accidente fue reportado a las 08:20 horas de la mañana de este sábado

Policiaca

Le decían "El Pitallo" al asesinado en Piletas en León

Hombres armados llegaron a la calle Cerro Pintado donde cometieron la agresión